Inspección Visual de las Soldaduras
CURSO No. 01
Curso “Inspección Visual de las Soldaduras”
INTRODUCCION
A pesar de todas las medidas preventivas y correctivas que se aplican durante el aseguramiento de la calidad y el control de la calidad, ninguna soldadura realizada es perfecta. Siempre se producen discontinuidades o interrupciones debidas al metal base a soldar, o al tipo y condiciones de los electrodos utilizados, a las condiciones ambientales y de limpieza de la pieza; así como, errores humanos por falla de habilidades en un momento dado por parte del soldador. Sin embargo, el hecho que una soldadura presente discontinuidades, no quiere decir que la soldadura sea desechable; es decir, se deba de reparar, sino que se debe de interpretará y evaluar la presencia de las misma, para ver si es aceptable según los criterios que están establecidos en las normas o códigos con se diseñó dicha unión.
La inspección visual de la soldadura, es una de las herramientas más efectiva, rápida y económica para evaluar todas las irregularidades que puede presentar una soldadura para su aceptación o rechazo.
OBJETIVO
Proveer al participante de los conocimientos necesarios para que sea capaz de reconocer los diferentes tipos de normas utilizadas en la industria, para su debida interpretación, aplicación e implementación según su alcance; para que todo material fabricado bajo norma utilizado, pueda pasar a ser un activo de la empresa ya que es reconocido por las principales empresas aseguradoras internacionales, de equipos e instalaciones industriales.
COMPETENCIAS A ALCANZAR
- Reconocer cuáles son las normas y códigos relacionado con los materiales más utilizados en la industria.
- Interpretar, manejar y aplicar las principales normas que especifican materiales.
- Manejar la estructura del contenido de las normas que especifican los materiales.
- Como se debe especificar un material bajo las normas ASTM o el código ASME.
- Identificar a los materiales de acurdo a las codificaciones establecidas en las normas y códigos para materiales.
DIRIGIDO A
Ingenieros y técnicos con experiencia, que aspiran certificarse como inspectores de soldadura.
REQUISITOS DE INGRESO
Tener experiencia en proyectos, supervisión, fabricación, inspección o mantenimiento.
DURACIÓN
Cuarenta horas (40 hr) académicas
CONTENIDO TEMÁTICO
Temas / Módulos |
Duración (horas) |
|
02 |
|
04 |
|
06 |
|
02 |
|
06 |
|
04 |
|
04 03 03 04
02
|
BIO del Instructor:
Tecnólogo Mecánico. Ingeniero Mecánico, Master Science in Metallurgy, adiestrado en la Hobart School of Welding Technology, Ex - Certify Welding Inspector (AWS) y Ex - Certify Above Ground Storage Tank Inspector (API) con más de (45) años de experiencia en proyectos de la industria del Petroquímica. Gerente de ACCC de Proyectos. Gerente Técnico. Coordinador de ACCC, Superintendente de Soldadura y Materiales. Superintendente de Corrosión y Materiales, Superintendente de Especificaciones Técnicas de Materiales, Ingeniero Evaluador técnico de empresas fabricantes, con probada experiencia en las áreas de aseguramiento de la calidad y control de la calidad, inspección de equipos y tanques, tuberías de proceso, oleoductos y gasoductos, examinador de pruebas no destructivas PP (PT) y PM (MT) e interpretación de películas radiográficas de soldaduras; con excelente conocimiento técnico y adiestramiento en la interpretación y aplicación de normas y códigos técnicos americanos; elaboración de normas técnicas para la industria petrolera y petroquímica en las áreas de soldadura, pruebas no destructivas, reparación; así como, la elaboración de procedimientos y calificación de especificaciones de procedimientos de soldadura y de soldadores, operadores de soldadura y soldadores de punto. Amplia experticia en la evaluación técnica e consultoras, contratistas, talleres y laboratorios, aplicando la norma ISO 9001. Analista de fallas de materiales, con especial énfasis en fallas por corrosión y por soldadura.
CURSO N.02
Curso “Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad de las Soldaduras”
INTRODUCCIÓN
A pesar de la ingeniería seleccionada y aplicada y de la supervisión ejecutada adecuadamente a los trabajos de soldadura, antes, durante y después de la fabricación, instalación, reparación, mantenimiento, entre otras, ninguna soldadura realizada es perfecta. Siempre se producen discontinuidades o interrupciones debidas a la falta o falla de condiciones externas adecuadas o a la falta o falla de habilidades de los soldadores responsables del trabajo.
Para evitar o minimizar dichas discontinuidades y posibles rechazos, se debe elaborar un plan de Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad – ACCC (Quality Assurance and Quality Control – QAQC), en donde se establezcan los requerimientos de la documentación necesaria (contratos, normas, códigos, procedimientos, planos, entre otros), de la organización mínima requerida y el personal calificado para llevar adelante dicho trabajo, de los materiales especificados adecuadamente y de los equipos e instrumentos de medición debidamente calibrados; con la finalidad de tener el mayor control posible sobre el trabajo y así evitar un costosos retrabajos y pérdida de tiempo en la obra.
OBJETIVO
Proveer al participante de los conocimientos necesarios para que sea capaz de elaborar y ejecutar el plan de Aseguramiento de la Calidad y Control de la Calidad para la inspección de las soldaduras; mediante auditorías técnicas y el establecimiento de Tareas, Acciones Potenciales y Puntos de Control de la Calidad, antes, durante y después de los trabajos de soldadura; así como la de elaborar y auditar los requerimientos de ACCC de empresas ejecutoras y a los Proveedores de Bienes, Servicios u Obras y los Planes de Inspección y Pruebas; de manera de asegurar la integridad de los trabajos de soldadura a ser realizados durante la obra.
COMPETENCIAS A ALCANZAR
- Establecer las Tareas que debe exigir el Auditor de la Calidad Antes de soldar, Durante la soldadura y Después de soldar para su debida ejecución.
- Establecer las Acciones Potenciales para ser realizadas por el Auditor de la Calidad.
- Establecer los Puntos de Control de la Calidad a ser revisados por el Auditor.
- Elaborar los Requerimientos de ACCC a las Empresa que Proveerán los Bienes, Servicios u Obras.
- Elabora los Requerimientos de ACCC para ser exigidos a los Proveedores de Bienes, servicios u Obras.
- Elaborar Planes de Inspección y Prueba – PIP (Testing & Inspection Plan – ITP).
- Elaborar Reporte de No Conformidad – RNC (Non Conformity Report – NCR).
DIRIGIDO A
Ingenieros, técnicos y personal dedicados al aseguramiento de la calidad y al control de la calidad, a la inspección de instalaciones y tendidos de tuberías a presión, a la inspección de las soldaduras, entre otros.
REQUISITOS DE INGRESO
Tener experiencia mínima en alguna de las siguientes áreas: calidad, proyectos, supervisión, fabricación, inspección, auditorias técnicas.
DURACIÓN
Cuarenta horas (40 hr) académicas
CONTENIDO TEMATICO
Temas / Módulos |
Duración (horas) |
|
02 |
|
06 |
|
12 |
|
12 |
|
04 |
|
02 |
|
02 |
BIO del Instructor:
Tecnólogo Mecánico. Ingeniero Mecánico, Master Science in Metallurgy, adiestrado en la Hobart School of Welding Technology, Ex - Certify Welding Inspector (AWS) y Ex - Certify Above Ground Storage Tank Inspector (API) con más de (45) años de experiencia en proyectos de la industria del Petroquímica. Gerente de ACCC de Proyectos. Gerente Técnico. Coordinador de ACCC, Superintendente de Soldadura y Materiales. Superintendente de Corrosión y Materiales, Superintendente de Especificaciones Técnicas de Materiales. Ingeniero Evaluador técnico de empresas fabricantes y contratistas, con probada experiencia en las áreas de aseguramiento de la calidad y control de la calidad, inspección de equipos y tanques, tuberías de proceso, oleoductos y gasoductos, Auditor Interno en la evaluación técnica de consultoras, contratistas, talleres y laboratorios, basas en ISO 9001 y otras. Examinador con pruebas no destructivas PP (PT) y PM (MT) e interpretación de películas radiográficas de soldaduras; con excelente conocimiento técnico y adiestramiento en la interpretación y aplicación de normas y códigos técnicos americanos; elaboración de normas técnicas para la industria petrolera y petroquímica en las áreas de soldadura, pruebas no destructivas, reparación; así como, la elaboración de procedimientos y calificación de especificaciones de procedimientos de soldadura y de soldadores, operadores de soldadura y soldadores de punto. Analista de fallas de materiales, con especial énfasis en fallas por corrosión y por soldadura.