Aplicación del procedimiento PDVSA, PI-06-06-04 para de calificación de Soldadores para Oleoductos, Gasoductos, y Sistemas de Tuberia Asociados.
Curso “Aplicación del Procedimiento PDVSA, PI-06-06-04 para la Calificación de Soldadores para Oleoductos, Gasoductos y Sistemas de Tubería Asociados”
INTRODUCCIÓN
Las normas influyen en casi todas las facetas de nuestras vidas. Influyen en los alimentos que consumimos, materiales que utilizamos, en nuestro modo de comunicarnos, viajar, trabajar, divertirnos y en infinidad de otras actividades.
El INTEVEP ha desarrollado una serie de procedimientos para la Calificación de Soldadores y Operadores de Soldadura, basados en las buenas Practicas de Ingeniería, desarrolladas y aplicadas durante tantos años y en Normas y Códigos de fabricación, inspección, reparación y mantenimiento reconocidos Internacionalmente; para darle cumplimiento a las exigencias a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal y a las Compañías que Aseguran los activos de sus planta e instalaciones; y así asegurar primas de seguros más económicas.
El Procedimiento PDVSA, PI 06-06-04, CALIFICACIÓN DE SOLDADORES Y OPERADORES DE SOLDADURA PARA OLEODUCTOS, GASODUCTOS Y SISTEMAS DE TUBERÍAS ASOCIADOS, es utilizado para la calificación de los Soldadores y Operadores de Soldadura que realicen trabajos para la construcción, instalación, montaje, alteración, reparación y mantenimiento de sistemas de tuberías de línea para transporte, distribución y transmisión de hidrocarburos, gases y líquidos asociados. Con este procedimiento, se confirma que los soldadores o los operadores de soldadura, tienen las habilidades adecuadas para realizar muy bien su trabajo de soldadura; asegurando una mejor confiabilidad operacional de los equipos e instalaciones.
OBJETIVO
Proveer al participante de los conocimientos necesarios para que sea capaz de aplicar el procedimiento PDVSA, PI 06-06-04, requerido para calificar a Soldadores y Operadores de Soldadura para solo realizan trabajos en oleoductos, gasoductos y sistemas de tubería asociados; así como de proveer de las herramientas necesarias para elaborar, ejecutar y aprobar dichas calificaciones, con el llenado del formato establecido en dicho procedimiento.
COMPETENCIAS A ALCANZAR
- Reconocer el objetivo y Alcance del Procedimiento PDVSA, PI 06-06-04.
- Aprobar, según norma o código de fabricación a utilizar, el formato de calificación del soldador o del operador de soldadura para su aprobación.
- Ser capaz de evaluar el cumplimiento de todas las variables esenciales y Condiciones de Habilidades, utilizadas para la calificación.
- Identificar si los rangos calificados corresponden a las variables calificadas y para que rangos está calificado el soldador, para poder soldar.
- Verificar que se han cumplido todas las pruebas exigidas por las normas o códigos, según las condiciones de la junta a soldar.
- Aplicar los criterios de aceptación de las pruebas de calificación.
- Aprobar los resultados de las pruebas de laboratorio que califican al Soldador u Operador de Soldadura.
DIRIGIDO A
Ingenieros, técnicos y personal dedicados al aseguramiento de la calidad y el control de la calidad, a la inspección de instalaciones y tendidos de tuberías a presión, entre otros.
REQUISITOS DE INGRESO
Tener experiencia en calidad, soldadura e inspección.
DURACIÓN
Veinticuatro horas (24 hr) académicas
CONTENIDO TEMÁTICO
Temas / Módulos |
Duración (horas) |
|
02 |
|
02 |
|
02 |
|
02 |
|
03 |
|
02 |
|
02 |
|
01 |
|
01 |
|
07 |
BIO del Instructor:
Tecnólogo Mecánico. Ingeniero Mecánico, Master Science in Metallurgy, adiestrado en la Hobart School of Welding Technology, Ex - Certify Welding Inspector (AWS) y Ex - Certify Above Ground Storage Tank Inspector (API) con más de (45) años de experiencia en proyectos de la industria del Petroquímica. Gerente de ACCC de Proyectos. Gerente Técnico. Coordinador de ACCC, Superintendente de Soldadura y Materiales. Superintendente de Corrosión y Materiales, Superintendente de Especificaciones Técnicas de Materiales, Ingeniero en la elaboración de procedimientos y calificación de especificaciones de procedimientos de soldadura y Calificación de soldadores, operadores de soldadura y soldadores de punto. Evaluador técnico de empresas fabricantes, con probada experiencia en las áreas de aseguramiento de la calidad y control de la calidad, inspección de equipos y tanques, tuberías de proceso, oleoductos y gasoductos, examinador de pruebas no destructivas PP (PT) y PM (MT) e interpretación de películas radiográficas de soldaduras; con excelente conocimiento técnico y adiestramiento en la interpretación y aplicación de normas y códigos técnicos americanos; elaboración de normas técnicas para la industria petrolera y petroquímica en las áreas de soldadura, pruebas no destructivas y reparación; así como una amplia experticia en la evaluación técnica de consultoras, contratistas, talleres y laboratorios, aplicando la norma ISO 9001. Analista de fallas de materiales, con especial énfasis en fallas por corrosión y por soldadura.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO No. 02
Curso “Aplicación del Procedimiento PDVSA, PI-06-06-02 para la Calificación de Soldadores y Operadores de Soldadura para Calderas, Recipientes, Tanques y Tuberías a Presión”
INTRODUCCIÓN
Las normas influyen en casi todas las facetas de nuestras vidas. Influyen en los alimentos que consumimos, materiales que utilizamos, en nuestro modo de comunicarnos, viajar, trabajar, divertirnos y en infinidad de otras actividades.
El INTEVEP ha desarrollado una serie de procedimientos normalizados para la Calificación de Soldadores y Operadores de Soldadura, basados en las mejores prácticas de Ingeniería, desarrolladas y aplicadas durante tantos años y en Normas y Códigos de fabricación, inspección, alteración, reparación y mantenimiento reconocidos Internacionalmente; para darle cumplimiento a las exigencias de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal y a las Compañías que Aseguran los activos de planta e instalaciones para asegurar primas de seguro económicas.
El Procedimiento PDVSA, PI 06-06-02, CALIFICACIÓN DE SOLDADORES Y OPERADORES DE SOLDADURA PARA CALDERAS, RECIPIENTES, TANQUES Y TUBERÍAS A PRESIÓN, es utilizado para la calificación de los Soldadores y Operadores de Soldadura que realicen trabajos para la construcción, instalación, montaje, alteración, reparación y mantenimiento de Calderas, Recipientes a presión, Tanques y ciertas tuberías a presión. Con este procedimiento, se asegura que los soldadores o los operadores de soldadura, tienen las habilidades adecuadas para realizar muy bien su trabajo de soldadura, asegurando una mejor confiabilidad operacional de los equipos e instalaciones.
OBJETIVO
Proveer al participante de los conocimientos necesarios para que sea capaz de aplicar el procedimiento PDVSA, PI 06-06-02, requerido para calificar a Soldadores y Operadores de Soldadura que solo realizan trabajos en calderas, recipientes a presión, tanques y ciertas tuberías a presión; así como de proveer de las herramientas necesarias para elaborar, ejecutar y aprobar dichas calificaciones, con el llenado del formato establecido en dicho procedimiento.
COMPETENCIAS A ALCANZAR
- Reconocer la estructura de la norma y su contenido.
- Identificar el objetivo y alcance del Procedimiento PDVSA, PI 06-06-02.
- Aprobar, según norma o código de fabricación a utilizar, el formato de calificación del soldador o del operador de soldadura para su aprobación.
- Ser capaz de evaluar el cumplimiento de todas las variables esenciales y Condiciones de Habilidades, utilizadas para la calificación.
- Identificar si los rangos calificados corresponden a las variables calificadas y para que rangos está calificado el soldador, para poder soldar.
- Verificar que se han cumplido todas las pruebas exigidas por las normas o códigos, según las condiciones de la junta a soldar.
- Aplicar los criterios de aceptación de las pruebas de calificación.
- Aprobar los resultados de las pruebas de laboratorio que califican al Soldador u Operador de Soldadura.
DIRIGIDO A
Ingenieros, técnicos y personal dedicados al aseguramiento de la calidad y el control de la calidad, a la inspección de soldaduras, equipos, instalaciones y tendidos de tuberías a presión, entre otros.
REQUISITOS DE INGRESO
Tener experiencia en calidad, soldadura e inspección.
DURACIÓN
Veinticuatro horas (24 hr) académicas
CONTENIDO TEMÁTICO
Temas / Módulos |
Duración (horas) |
|
02 |
|
02 |
|
02 |
|
02 |
|
03 |
|
02 |
|
02 |
|
01 |
|
01 |
|
07 |
|
|
BIO del Instructor:
Tecnólogo Mecánico. Ingeniero Mecánico, Master Science in Metallurgy, adiestrado en la Hobart School of Welding Technology, Ex - Certify Welding Inspector (AWS) y Ex - Certify Above Ground Storage Tank Inspector (API) con más de (45) años de experiencia en proyectos de la industria del Petroquímica. Gerente de ACCC de Proyectos. Gerente Técnico. Coordinador de ACCC, Superintendente de Soldadura y Materiales. Superintendente de Corrosión y Materiales, Superintendente de Especificaciones Técnicas de Materiales, Ingeniero en la elaboración de Procedimientos para la Calificación de Soldadores, Operadores de Soldadura, Soldadores de Punto y de Especificaciones de Procedimientos de Soldadura; así como su debida calificación. Evaluador técnico de empresas fabricantes, con probada experiencia en las áreas de aseguramiento de la calidad y control de la calidad, inspección de equipos y tanques, tuberías de proceso, oleoductos y gasoductos, examinador de pruebas no destructivas PP (PT) y PM (MT) e interpretación de películas radiográficas de soldaduras; con excelente conocimiento técnico y adiestramiento en la interpretación y aplicación de normas y códigos técnicos americanos; elaboración de normas técnicas para la industria petrolera y petroquímica en las áreas de soldadura, pruebas no destructivas y reparación; así como una amplia experticia en la evaluación técnica de consultoras, contratistas, talleres y laboratorios, aplicando la norma ISO 9001. Analista de fallas de materiales, con especial énfasis en fallas por corrosión y por soldadura.